Aquí os dejamos un videoclip, grabado en nuestro centro, elaborado a partir de la canción "La memoria del agua", canción que representa nuestro actual proyecto, y usando imágenes de dominio público de internet.
domingo, 5 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
Save water
Bajo el lema "Save water", con los alumnos de 2º y 4º de ESO, estamos elaborando murales que reflejen la necesidad de ahorrar agua. El más representativo nos lo llevaremos para el próximo encuentro internacional que tendremos en Ankara del 13 al 17 de octubre.
Aquí podemos ver algunas de las propuestas elaboradas por alumnos de 4º de ESO C.
jueves, 2 de octubre de 2014
¿Te atreves con un puzzle?
Aquí tienes un nuevo reto.
Para empezar te ofrecemos una selección de diferentes puzzles con fondos marinos.Concéntrate hay un contador de tiempo.
Empieza con uno facilito de 48 piezas.
Paisajes marinos
Ahora uno un poco más difícil. 60 piezas
Profundidades marinas
Seguimos subiendo en dificultad y aquí tienes uno de 80 piezas.
Peces tropicales
Con este de 108 piezas podrás ver al pez en el que se inspiraron para Nemo
El pez que inspiró a Nemo
Ahora cambiamos de tema y nos adentramos en algo más duro, la situación que viven millones de personas que no tienen la suerte, como nosotros, de vivir en el "primer mundo"
Agua contaminada. 136 piezas
Sed. 160 piezas
Sed. 180 piezas
Pidiendo agua. 198 piezas
Y esto ya solo para los más atrevidos.
Derroche de agua. 221 piezas
Y el más difícil con 300 piezas.
Día mundial del agua
Para empezar te ofrecemos una selección de diferentes puzzles con fondos marinos.Concéntrate hay un contador de tiempo.
Empieza con uno facilito de 48 piezas.
Paisajes marinos
Ahora uno un poco más difícil. 60 piezas
Profundidades marinas
Seguimos subiendo en dificultad y aquí tienes uno de 80 piezas.
Peces tropicales
Con este de 108 piezas podrás ver al pez en el que se inspiraron para Nemo
El pez que inspiró a Nemo
...........................................................................
Agua contaminada. 136 piezas
Sed. 160 piezas
Sed. 180 piezas
Pidiendo agua. 198 piezas
Y esto ya solo para los más atrevidos.
Derroche de agua. 221 piezas
Y el más difícil con 300 piezas.
Día mundial del agua
CONCIERTO DE BIENVENIDA AL GRUPO DE PROFESORES Y ALUMNOS EUROPEOS
Pues como el curso pasado no tuvimos la posibilidad de subirlo, lo hacemos ahora.
A primeros de mayo tuvimos un encuentro, en nuestro centro, con todos los profesores europeos implicados en nuestro proyecto Comenius, así como con un grupo de alumnos.
Este fue el concierto de bienvenida que le ofrecimos.
1.- La memoria del agua.
2.- "Corazón espinado". Dedicada especialmente a Zbig, coordinador polaco de nuestro proyecto y amante de Carlos Santana.
3.- "Asturias" de Isaac Albéniz. Un tema clásico con marcado carácter andaluz.
4.-" Plink, plank, plunk" de Leroy Anderson. Interpretado por la magnífica orquesta de teclados de nuestros alumnos de ESO.
5.- Selección de poemas relacionados con el agua. Recitados por alumnos de 4º de ESO y preparados por su profesor de Lengua Francisco Vargas.
A primeros de mayo tuvimos un encuentro, en nuestro centro, con todos los profesores europeos implicados en nuestro proyecto Comenius, así como con un grupo de alumnos.
Este fue el concierto de bienvenida que le ofrecimos.
1.- La memoria del agua.
Canción elegida para representar nuestro proyecto. Basada en la famosa "Cup song" con letra adaptada por nuestro ingenioso Sergio Lanzas.
2.- "Corazón espinado". Dedicada especialmente a Zbig, coordinador polaco de nuestro proyecto y amante de Carlos Santana.
3.- "Asturias" de Isaac Albéniz. Un tema clásico con marcado carácter andaluz.
4.-" Plink, plank, plunk" de Leroy Anderson. Interpretado por la magnífica orquesta de teclados de nuestros alumnos de ESO.
5.- Selección de poemas relacionados con el agua. Recitados por alumnos de 4º de ESO y preparados por su profesor de Lengua Francisco Vargas.
SOPA DE LETRAS. CÓMO SE DICE AGUA EN 60 IDIOMAS.
¿Sabías que existen unas 6.000 lenguas distintas en el mundo? !Eso significa que hay unas 6.000 formas diferentes de decir agua!
Realizamos esta actividad con nuestros alumnos de 2º de ESO D. Ahora ellos saben cómo se dice agua en "Quechua" por ejemplo.
Realizamos esta actividad con nuestros alumnos de 2º de ESO D. Ahora ellos saben cómo se dice agua en "Quechua" por ejemplo.
¿Te atreves a hacer un cómic?
Pues sí. En esta página podrás hacer tu propio cómic que luego podrás imprimir o guardar como .pdf.
El programa es muy intuitivo y fácil de usar.
Inventa una historia de concienciación sobre el problema del agua (no solo para los seres humanos sino para los animales y plantas) y compártela con nosotros.
Envíanos tu cómic a la siguiente dirección de correo:
liciniocomeniusproject@gmail.com
Todos los cómics recibidos serán publicados en nuestra página de Comenius.
Pulsa aquí para crear tu propio cómic
Bueno, pues aquí tenemos el primer campeón, Ionut Kocz, que nos ha mandado su cómic.
El segundo es de Violeta y está en inglés.
El programa es muy intuitivo y fácil de usar.
Inventa una historia de concienciación sobre el problema del agua (no solo para los seres humanos sino para los animales y plantas) y compártela con nosotros.
Envíanos tu cómic a la siguiente dirección de correo:
liciniocomeniusproject@gmail.com
Todos los cómics recibidos serán publicados en nuestra página de Comenius.
Pulsa aquí para crear tu propio cómic
Bueno, pues aquí tenemos el primer campeón, Ionut Kocz, que nos ha mandado su cómic.
El segundo es de Violeta y está en inglés.
Uso responsable del agua
Un vídeo que nos introduce en el uso responsable del agua.
Y otro, muy cortito, que nos sensibiliza a "mirar" por ella.
Y otro, muy cortito, que nos sensibiliza a "mirar" por ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)